ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO DE LA INSTITUCIÓN

ENTORNO EXTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 
NARCISO JOSE MATUS TORRES

     El ambiente en el que actúan las organizaciones se denomina Entorno Externo, este hace referencia  a las diferentes fuerzas, instituciones, condiciones o aspectos existentes fuera de la organización y que influye en el desempeño de sus actividades, el entorno externo se puede clasificar en dos dimensiones: Micro-entorno y Macro –entorno, donde Micro entorno, son aquellas variables sobre las que una organización puede influir de algún modo, es clasificado también como entorno específico y Macro entorno, está compuesto por variables que influyen en la organización y que esta no puede controlar, es clasificado también como Entorno general.  


EL ENTORNO ESPECÍFICO O MICRO ENTORNO
Se refiere a las fuerzas externas que hacen efecto directo o inmediato en sus actividades, los principales agentes o factores del Entorno Específico de las organizaciones son: Clientes, proveedores, Competencia, Mercados,  Grupos de Presión.


ENTORNO GENERAL O MACRO ENTORNO
Condiciones Económicas: Los recursos económicos de la Institución Educativa no son  buenos ya que año tras año la institución recibe menos dinero por parte del gobierno lo que ocasiona que sea menor el presupuesto para cubrir las necesidades de la institución tanto a nivel interno como externo, lo que ha ocasionado el deterioro de la planta física de algunas aulas.

Condiciones Políticas y Legales: La institución educativa se acoge a cada uno de los programas del MEN que surgen con cada gobierno, aunque estos en ocasiones implican una serie de exigencias que afectan el cronograma institucional, ya que estos no llegan desde el inicio del año escolar.




Condiciones Socioculturales: En la Institución Educativa se presentan casos de intolerancia y malos comportamientos como el bullying, o el matoneo, la drogadicción, las peleas dentro y fuera de la Institución por parte de los estudiantes y agresiones verbales hacia los docentes, lo cual implica brindar constantemente orientaciones que lleven a reducir cada vez más este tipo de situaciones.
Condiciones Demográficas: El colegio NARCISO JOSE MATUS TORRES es una institución Educativa de carácter oficial, con Educación Preescolar, Básica primaria, Básica Secundaria y Media Técnica, que cuenta con estudiantes que en su gran mayoría pertenecen a los estratos 1 y 2 población que  viven en barrios que han sido creados a través de invasiones a la margen del rió Guatiquia, lo que hace que esta población sea flotante, la fuente de empleo de estas familias es el trabajo  en ventas ambulante y la construcción. Por otro lado las familias se caracterizan por ser extensas ya que en una misma casa viven padres, hijos, tíos y abuelos y mono parental donde los estudiantes tienen que permanecer gran parte del tiempo solos ya que su padre o madre tiene que trabajar para el sustento diario.


Condiciones Tecnológicas: El  Internet y el buen uso de los equipos tecnológicos convierten la educación en algo  innovador y llamativo para los estudiantes,  las herramientas tecnológicas ofrecidas por la Institución aunque no son las mejores permiten que los estudiantes adquieran una serie de habilidades que los hacen competentes ante la sociedad.



Condiciones Medioambientales o Biofísicas: La Institución Educativa NARCISO JOSE MATUS TORRES se encuentra ubicada en la comuna #4 lo que la hace estar en un  sector de riesgo, ya que queda sobre la margen del rio quien en temporadas de lluvia aumenta su nivel, y aunque cuenta con un gran muro (dique) este no es suficiente y se desborda en algunos sectores afectando gran parte de las familias de la institución. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario