ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO DE LA INSTITUCIÓN

ENTORNO INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
NARCISO JOSE MATUS TORRES


En la actualidad la educación se ha visto bastante influenciado por el desarrollo de la tecnología y la comunicación. Las herramientas tecnológicas han permitido grandes cambios, desde los espacios educativos antes muy limitados por el espacio físico y la modalidad presencial, hasta los medios para acceder a la información, las formas de enseñar y también de aprender. En estos tiempos la tecnología está ocupando un papel trascendental como recurso educativo que puede ampliar la gama de posibilidades en las instituciones educativas de diversos niveles en todo el mundo.
La institución NARCISO JOSE MATUS TORRES, presenta necesidades frente al desarrollo tecnológico y aprovechamiento de este en cada una de las gestiones: directiva, académica, administrativa, comunidad y convivencia.
Pero aun así el colegio busca mejorarlas de forma continua, donde el propósito es liderar procesos que ayuden al aprovechamiento de estas tecnologías de la información y comunicación en las actividades del proceso de Enseñanza-aprendizaje, haciendo que las debilidades y amenazas se superen con acciones que conviertan las debilidades en oportunidades de mejoramiento, para el aprovechamiento de las TICS y puedan  generar un ambiente significativo al estudiante desde sus experiencias, que le permitan formar conocimientos que contribuyan a la sociedad.

CAPACIDAD DIRECTIVA

Está orientada por el señor rector Magister Marco Fidel López López, está conformado por una Rectora, 5 Coordinadores y Consejo Directivo, quienes  direccionan los procesos del Sistema de Gestión de Calidad de la Educación. Este equipo Directivo se reúne con demás Docentes para evaluar, planear y tomar decisiones sobre los proyectos pedagógicos desde cada una de las áreas. 
 La gestión administrativa propicia ambientes en el proceso educativo que llevan al estudiante a pensar sentir y actuar, (ser, saber y saber hacer), con el fin de responder a las necesidades de una sociedad dinamizadora, con la integración de la media técnica en las líneas de tecnología: Gestión de la información y Producción y transformación, para esto se manejan unos proyectos llamados EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL, manejados por los ingenieros Edgar Céspedes y Maicol Rocha, el cual consiste en que el estudiante se motive a hacer empresa, se proyecte como empresario y generador de ideas que le permitirán desde el colegio pensar en su futuro. Estos proyectos se manejan desde decimos 10° a once 11°, y sus resultados se exponen en la muestra académica de la semana cultural del colegio.

Proyectos de Emprendimiento  Empresarial
 





                                                                                                                                           


CAPACIDAD FINANCIERA
Esta área es asignada desde la Secretaría de Educación de Villavicencio, la cual da sustento al trabajo de la Institución Narciso Jose Matus Torres,  y la distribuyen con ayuda del Consejo Directivo, la cual toma las decisiones que afecten el funcionamiento de la institución y se hacen  responsables de los gastos que se generen de acuerdo a las actividades pedagógicas y  gastos administrativos.

 









CAPACIDAD TÉCNICA Y TECNOLÓGICA
La Institución Educativa Narciso Jose Matus Torres; dentro de la infraestructura tecnológica la institución cuenta con: 8 salas de sistemas, 4  en la sede principal, y 1 en cada sede, las cuales están dotadas con computadores de mesa y portátiles, La institución  Educativa se encuentra vinculada dentro de los programas de Ministerio de Educación Nacional, como el programa "Computadores para Educar".
Por ser una institución con modalidad en Técnica en sistemas, los estudiantes adquieren la habilidad de llevar a cabo el mantenimiento de computadores,  instalaciones de redes, cableado estructurado o inalámbrico, realizando maquetas de edificios con redes, conectividad wifi, con el acompañamiento de los cuatro ingenieros de la institución Edgar Céspedes (Mantenimiento, informática y proyectos), Fernando Osorio (Redes), Daniel Cubillos (Ofimática),  Maicol Rocha (Proyectos, informática – ofimática). Además de 5 video beams en cada sede excepto una.

En conclusión  se puede decir que la Institución cuenta con herramientas tecnológicas, pero no las suficientes para toda la totalidad de estudiantes además de que no todos los computadores se en cuentran en buen estado.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario