Matriz Dofa ENTORNO EXTERNO


ENTORNO ESPECÍFICO O MICRO ENTORNO


          DOFA
ELEMENTOS

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

FORTALEZAS

AMENAZAS


CLIENTES
Falta de compromiso por parte de algún miembro de la comunidad educativa (estudiantes, padres de familia).
Herramientas tecnológicas para ofrecer capacitación a la clientela.
Interés y participación por gran parte de los estudiantes.
Uso y cuidado inadecuado para con los elementos tecnológicos de la institución.
PROVEEDORES
Falta o tardanza en la entrega de materiales y suministros.
Desarrollo de programas orientados hacia la importancia de incluir las TIC, en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Ingenieros de sistemas que realizan la actualización y mantenimiento de la Infraestructura Tecnológica.
Cambios de gobiernos
Gestión administrativa.
MERCADO
Falta de interés por parte de algunos miembros de la comunidad educativa para hacer uso de estas herramientas tecnológicas.
La institución siempre cumple con el número de estudiantes que se plantea.
Convenios con entidades de alto reconocimiento que permiten a los estudiantes hacer sus prácticas empresariales.
Poca capacitación
COMPETENCIAS
Instituciones educativas con mejores infraestructura tecnológica.
Pruebas saber, las cuales posicionan la institución a nivel municipal. Departamental y nacional.
Cantidad  de equipos de cómputo comparados con otras instituciones.
Descontextualización de las pruebas.

ENTORNO GENERAL O MACRO ENTORNO


          DOFA
VARIABLES

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

FORTALEZAS

AMENAZAS





CONDICIONES ECONÓMICAS

Reducción del presupuesto año tras año  por parte  del MEN

Dificultad para organizar la recolección de fondos por ser una población de estrato 1 y 2. de estrato 1 y 2.
Dotaciones por a través de algunos programas del MEN y SEM.

Apoyo del SENA
Apoyo por parte de los programas  computadores para educar del Ministerio de Educación Nacional y Vive Digital, en la donación de bienes materiales tecnológicos y capacitaciones para los maestros.
Recursos financieros insuficientes para cubrir las necesidades de la institución educativa.



CONDICIONES POLÍTICAS Y LEGALES 

Programas y Convocatorias del Ministerio de Educación que llegan sobre el tiempo para preparar proyectos y hacer parte de beneficios tecnológicos.
Apoyo de entidades.
Convenios con nuevas entidades.
Las nuevas  Políticas leyes, resoluciones y decretos emanados por el MEN hacen que la Institución esté en constante actualización.
Organización directiva competente para la elaboración y socialización del manual de convivencia, así como  el estudio de las normas legales.
Los canales de comunicación entre la secretaria y la institución en ocasiones no son los más efectivos  lo que hace que mucha información no llegue o llegue retrasada.





CONDICIONES SOCIOCULTURALES
La comunidad no cuenta con programas, espacios de capacitación y apoyo relacionados con las  TIC, lo que ocasiona un mal uso.
Uso de las TIC, en todas las áreas.

Programas de Alfabetización digital ofrecidos por parte de entes gubernamentales a la comunidad.
Motivación e interés de la comunidad para apropiarse de las TIC como herramienta de comunicación en su contexto social y cultural de su entorno.
Falta de continuidad del servicio de internet que es prestado por la SEM, a través de un convenio el cual termina y se queda la institución sin conectividad.
CONDICIONES DEMOGRÁFICAS
Los padres de familia no se interesan lo suficiente por el rendimiento académico de sus hijos.


Apoyo del SENA para permitir a los estudiantes para dar continuidad a sus estudios.
Compromiso por parte de los estudiantes por adquirir nuevos conocimientos y llevarlos a la práctica.
Padre o madre cabeza de hogar que tiene que dejar a sus hijos solos durante todo el día, afectando su rendimiento académico.

Población flotante.
CONDICIONES TECNOLÓGICAS
Ausencia del convenio del servicio de internet.

Escases de equipos para el número de estudiante en todas las sedes.

Falta de capacitación a los docentes para un mayor uso  de las TIC, en todas las áreas.
Gestión oportuna ante entes gubernamentales del estado para obtener beneficios en tecnología, dándole un uso adecuado a estos.

Aprovechamiento de los programas que ofrece el MEN.
Interés de los estudiantes por aprender a usar equipos tecnológicos.

Acompañamiento del MEN con el programa computadores para educar.

Mantenimiento permanente de los equipos  tecnológicos por parte de los cuatro ingenieros con los que cuenta la institución.
Avance acelerado de la tecnología que  deja a algunos equipos desactualizados, los cuales hay que dar de baja, ocasionando que cada vez sea menor el número de equipos.

CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES O BIOFÍSICAS
Condiciones climáticas acompañada de inundaciones que impiden que los estudiantes lleguen a clases, como también afecta la conectividad de las redes.
Cuidado del medio ambiente a través de la modalidad Gestión de Sistemas del Manejo Ambiental
Estudiantes con gran entrega por el uso y conservación del medio ambiente, a través de proyectos de elaboración de manualidades con material reciclable.

Contaminación continúa por personas que se dedican al transporte de escombros y recolección de chatarra.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario